
Arte y Bienestar
Explora tu autoconocimiento y trabaja en tu transformación personal en un proceso individual de Arteterapia.
Arteterapia para Todos
Ofrecemos arteterapia para el bienestar y el autoconocimiento de adultos en toda Latinoamérica, a través de las artes, la creatividad y la conversación terapéutica.




La terapia con arte nace después de la II Guerra Mundial probando su gran efectividad para el restablecimiento de la salud mental y el mantenimiento de bienestar general.
No solo te ayuda a expresarte y conocer más tu mundo interno inconsciente, sino que te ofrece la visión de nuevas perspectivas y apertura de caminos de cambio.
"La arteterapia es una profesión integradora de salud mental y servicios humanos que enriquece la vida de personas, familias y comunidades mediante la creación artística activa, el proceso creativo, la teoría psicológica aplicada y la experiencia humana dentro de una relación psicoterapéutica." - American Art Therapy Association
Sesiones Individuales
Participa en procesos de arteterapia individual en modalidad virtual, con Emma Sánchez, psicóloga clínica y Arteterapeuta. No tienes que ser artista, solo tener un interés o apertura a la creación con materiales. Y disponerte a gozarlo.
Estos procesos tienen una duración intermedia (6 meses a 1 año), y la metodología integra adecuadamente la conversación terapéutica y los procesos de creación artística durante -y entre- las sesiones.
Valor sesión: $180.000 COP - $60 USD (residentes fuera de Colombia)
No necesitas saber de técnicas artísticas. Nos conectaremos con el sentir y el arte espontáneo, despreocupándonos del resultado estético. LA ARTETERAPIA ES UN EJERCICIO DE LIBERTAD.
Preguntas Frecuentes
¿Qué materiales necesito para las sesiones?
Al iniciar el proceso se te sugerirán algunos materiales. No necesitas cosas muy caras, ni conseguir todo de una. Simplemente se te sugiere tener variedad, lo cual va a ayudar a que tu proceso creativo espontáneo y tengas a la mano opciones. También usamos materiales de reciclaje, alimentos de la cocina o incluso objetos "no artísticos".
¿Cómo se establecen los objetivos de los encuentros?
En cada proceso terapéutico hay unos objetivos generales con los que llegas al inicio. De ahí se deriva que yo, como tu terapeuta, establezca un plan u hoja de ruta para trabajar y llegar a estos objetivos. Sin embargo, el proceder en las sesiones siempre es flexible y considera la situación del momento, tus necesidades cambiantes o nuevos rumbos de autodescubrimiento que se abren.
¿Cómo se estructuran los encuentros?
Durante las sesiones tenemos un primero momento para conversar, tener un check-in de cómo te sientes al llegar a la sesión. Esta escucha inicial suele abrir la propuesta de creación artística. Te acompaño mientras tu creas libremente, con diversos materiales, en tu espacio en casa personal y privado. Posteriormente, miramos tu obra, nos dejamos impactar por ella, decodificamos su mensaje, le hacemos preguntas, etc. Y finalmente, hacemos un cierre. A veces hay "tareas" o propuestas de ejercicios reflexivos entre una sesión y la siguiente.
¿Cuál es la metodología?
La metodología usa la conversación terapéutica, la creación artística plástica libre y espontánea (tanto en la sesión, como fuera de ella entre sesiones), y en ocasiones, ejercicios de visualización, meditación y escritura. Podemos usar diferentes técnicas artísticas (desde el collage, pintura, arcilla, hasta videos o fotografía). NO es una clase de técnica artística, aunque a veces pueda ayudarte a resolver dudas para realizar lo que deseas. Pero no es un espacio de enseñanza. Nos centramos en el proceso, y no en el resultado.
¿Cuál es la duración de cada sesión y con qué frecuencia se suelen realizar?
La duración de cada sesión es de 60 minutos. La frecuencia entre sesiones puede variar entre 1 a la semana, o 1 cada quince días. Esto lo establecemos de común acuerdo en la primera sesión.
¿Para qué problemáticas puede ayudarme?
Para todo. La arteterapia ha acumulado extensos resultados de investigación en 80 años de fortalecimiento como disciplina. Estas investigaciones nos muestran efectos positivos en la intervención en todas las edades (infancia, adolescencia, adultos y ancianos), así como en problemáticas como: baja autoestima, ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, trastornos de personalidad, reevaluación del proyecto de vida, dificultades en el manejo emocional y de relaciones interpersonales, duelos, crisis existenciales, problemas de cognición o memoria, etc.


Emma Sánchez
Conoce más de mí. Soy la creadora del club The Self’ Studio. Soy psicóloga con un máster en psicología clínica, otro en creación literaria, variados cursos de Arteterapia y Mindfulness. Aquí va algo de mi historia: Soy de Cali, Colombia. Desde muy niña empecé a habitar con mayor placer el mundo desde las artes y la creación. Empecé pintando a los 7 años en clases regulares de pintura al óleo, a la vez que mi imaginación necesitaba siempre volar a través de los libros y sus ilustraciones. Rayaba todas las paredes y hasta la tela de abajo de los sofás y las poltronas de la casa. Mi almohada favorita estaba llena de garabatos bajo la funda. Por esto, aunque de mayor haya estudiado Psicología, no pude dejar las artes mucho tiempo. Ellas hacen parte vital de mi existencia y comprendo de primera mano su enorme capacidad para ayudarnos a sobrellevar la vida.
Hace unos años, cuando continuaba sin autorizarme a mostrar lo que creaba, surgió de mí una muñequita, alterego, que llamé LaOtra. Esta Otraemma, se volvió una cuenta de humor gráfico en Instagram, en donde, como parte de un proceso terapéutico propio, arrojaba las fotos de mi creación diaria del cartoon. Después de 3 años fue mucho lo que logré de autoconfianza, autorreconocimiento y amor propio. Aún lucho con el bloqueo para llegar a considerarme válida en el mundo del arte y la creatividad, pero lo disipo intentando ser disciplinada con mi práctica de dibujo y pintura, con mi journal de arte, y mi otro journal de arte terapéutico, y mis muchos journals más... Y por supuesto, con la oferta constante para que las personas se permitan descubrir la creatividad como camino sanador del alma.


"La arteterapia con Emma me ha ayudado a descubrirme de modos diferentes. Todo el tiempo estamos hablando y a veces las palabras se vuelven vacías. Por medio de las creaciones en las sesiones, se va dejando una huella material de las emociones, las ideas, los cambios. Eso me gustó mucho. Emma me ofreció mucha confianza desde el primer momento y eso me ayudó a liberarme creativamente".
LINA

